jueves, abril 3, 2025
SOCIEDAD

Quedate en casa!

A cinco años de la pandemia por el Covid-19 un antes y un después de la Argentina.

Foto archivo/Andrés Pelozo

Hace cinco años comenzaba a regir el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (Aspo) que el expresidente Alberto Fernández anunciaba por Cadena Nacional el día anterior y que se extendería en principio hasta el 31 de marzo.

Verdulerías, carnicerías y panaderías también tuvieron filas fuera de sus locales y permitían el ingreso de a dos personas, pero previamente personal del comercio colocaba alcohol en gel en las manos de los clientes.

En el interior de la provincia, varias localidades bloquearon los ingresos a los pueblos como medida preventiva dejando entrar solamente a los residentes. La presencia policial se hizo presente por la tarde en calles y avenidas controlando que todo el que estuviera transitando fuera personal esencial. Y si bien la razón primera de todas estas medidas recaía en evitar la propagación del virus y su consecuente desastre para la salud, también se pudieron ver ciertas injusticias colaterales.

Trabajadores que se les pedía que descendieran del transporte, porque no tenían el “papelito” que acredite que podían estar en la vía pública, y cómo, si ellos se ganan la vida en el día a día y fueron uno de los principales perjudicados con el encierro. Se vieron padres que llevaban alimento a sus hijos a los que se les labró un acta y así, varios casos más.

Desde entonces el escenario que se presentaba ya no sería el mismo porque las avenidas que generalmente estaban llenas de autos y colectivos, mermaron considerablemente su marcha; las paradas de colectivo antes llenas de usuarios se vieron casi vacías, en los supermercados se implementaron maneras de evitar la aglomeración de personas dentro y un mecanismo de distancias por fuera de los locales donde la gente hacía fila.

Uniformados policiales que, en conjunto con  integrantes de la Policía Federal Argentina (PFA), Gendarmería Nacional Argentina (GNA), Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y Prefectura Naval Argentina (PNA),  iban a recorrer de punta a punta la ciudad supervisando el cumplimiento de las medidas de aislamiento y conciencitizando a la población por altoparlantes.

Gentileza: El Territorio

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *