Con la consigna: “Por una nueva ley de drogas” se realizará la Marcha Mundial de la Marihuana 2025
Activistas y organizaciones marcharán contra la criminalización del cannabis y las detenciones injustas.
Foto/Andrés Pelozo
Una nueva edición de la Marcha Mundial de la Marihuana, tendrá lugar este sábado 3 de mayo, y de la mano de la comunidad cannábica organizada convoca bajo una consigna clara y urgente: Por una nueva ley de drogas con perspectiva de derechos humanos. ¡Basta de personas presas por marihuana!.

La movilización nuclea a usuarios, cultivadores, organizaciones sociales, cuidadores, activistas de diversos sectores sociales, profesionales de la salud, pueblos originarios, estudiantes, trabajadores, jubilados y personas usuarias terapéuticas. Todas unidas por un reclamo común: el fin de la criminalización del uso, la tenencia y el cultivo de cannabis.
A más de 35 años de la Ley 23.737: es tiempo de cambiar. En Argentina, la Ley de Drogas 23.737 sigue encarcelando, estigmatizando y empujando a la clandestinidad a miles de personas. Su aplicación golpea con especial crudeza a los sectores populares, racializados y feminizados. Mientras el mundo avanza hacia modelos de regulación legal, basados en derechos humanos, salud pública y justicia social, nuestro país insiste en un paradigma punitivo sin sustento ni resultados.
Argentina cuenta con dos leyes de cannabis, impulsadas por la militancia y un mercado que no para de crecer: la Ley de Cannabis Medicinal (27.350) y la Ley de Cannabis y Cáñamo Industrial (27.669). Sin embargo, las resoluciones restrictivas impuestas por el gobierno nacional en Reprocann, INASE y Ariccame detienen el desarrollo de derechos y de la industria. Mientras algunas provincias y ciudades impulsaron sus propias normativas, algunas escuchando las necesidades de la comunidad cannábica y otras dándoles la espalda, la criminalización persiste y miles de personas siguen siendo perseguidas por cultivar, usar o cuidar con cannabis.
La Marcha Mundial de la Marihuana 2025 es una expresión federal, transversal y colectiva. Marchamos por los derechos de todas las personas que usan cannabis, pero también convocamos a quienes han sido víctimas de la Ley 23.737 por elegir otras plantas, prácticas o formas de cuidado.
Por: Redacción FMQ