viernes, julio 11, 2025
OPINIÓN

Un país sobrepensado pero subejecutado

Necesitamos dejar de diagnosticarnos y gestionar en serio el Estado, construyendo un vinculo real con la sociedad.

REFLEXIÓN EN TIEMPO DE DEFINICIONES
Por Martín Méndez – Periodista y militante de la transformación política

Vivimos en un país sobrepensado pero subejecutado.
Abundan los diagnósticos, los foros, los ministerios, los PowerPoint… pero falta lo esencial: gestión real que le cambie la vida a la gente.

Es hora de dejar de lado las excusas.
De preguntarnos, con humildad y coraje:
¿Dónde fallamos? ¿Por qué, pese a nuestras buenas intenciones, tantos argentinos no sienten al Estado como propio?

Creamos estructuras, ministerios, secretarias, pero muchas veces sin generar una relación viva, cercana y útil con la sociedad. Y cuando llega alguien con un discurso destructor, los cierra… y nadie los defiende. Porque, en la práctica, no había vínculo. Por ejemplo el actual Presidente de la Nación cierra ministerios y la gente no se indigna ni reclama, porque al final su ausencia, no lo afecta.

No se trata de achicar el Estado. Se trata de profesionalizarlo. De hacerlo eficaz, tangible, presente.
No con slogans. Con gestión.

En China, por ejemplo, no gobierna una doctrina amada por todos, pero sí una idea clara de Estado que ejecuta, que transforma, que resuelve. Y por eso tiene legitimidad. Por eso lidera en comercio, en producción y en influencia global.

Nuestro desafío es similar:
No imponer ideologías. Sino construir confianza.
Que la gente vuelva a sentir que el Estado es un aliado, no una carga.
Que gobierne quien gobierne, el pueblo sienta que hay rumbo, trabajo y futuro.

Se acercan decisiones importantes.
Ojalá nos animemos a abrir paso a nuevas voces, comprometidas, formadas y listas para gestionar en serio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *