sábado, agosto 2, 2025
CONURBANO

La Matanza, ¿Capital de la producción y el trabajo o de la precarización?

La candidata a primera Concejal por el Frente de Izquierda Unidad, Natalia Hernández, salió al cruce contra Fernando Espinoza, luego de la mega exposición que se realizó en la Universidad de La Matanza. Apuntó sobre la desocupación y la situación laboral en el conurbano Bonaerense, y advirtió sobre la precarización que se vive en la planta de Mercado Libre de este partido.

Ayer por la tarde se llevó a cabo la inauguración de “Hecho en MTZ”, una mega exposición que impulsa la conexión entre PyMEs, empresas e instituciones educativas, para fomentar el consumo interno, y para que toda la comunidad pueda adquirir productos matanceros a precio de frábrica.

Inmediatamente, desde el Frente de Izquierda Unidad, la candidata a primera concejal Natalia Hernández, expresó, “La Matanza no es la Capital Industrial de la Argentina o como plantea Espinoza, futura Ciudad de la Innovación. Lejos de eso, el laboratorio de precarización laboral y la desocupación llega al 9.6% ( mayor desocupación del conurbano bonaerense)”, señaló.

En este marco, Hernández también habló sobre la precarización que se vive en la planta de Mercado Libre del partido matancero, propiedad de Marcos Galperin, y advirtió que, “En la planta de Mercado Libre de La Matanza miles de jóvenes trabajan precarizados con contratos temporales de agencia que despide todos los meses, corren cargando paquetes sin parar poniendo en riesgo su salud”. Dentro de la empresa, una empleada aseguró que trabajar allí es como “una dictadura”.

También afirmó que el mega empresario es beneficiado por todos los gobiernos. Tuvo ingresos de USD 21.000 millones en 2024 , rompió récords de facturación y utilidades en el primer semestre de 2025, pero recibe subsidios y exenciones impositivas. Mientras la tasa municipal Aumentó a los vecinos más del 140% en 2024.

“En La Matanza hay 163 barrios populares  y avanza el pluriempleo y la desocupación. Son muchos los que venden por Mercado Libre para llegar a fin de mes, Galperin cobra comisiones usurarias, les saca hasta el 20% del valor del producto y muchas familias se endeudan con “mercado pago” incluso para poder comprar comida. Usura con los más pobres.”, sostuvo.

Para finalizar, Hernández advirtió que Mercado Libre en La Matanza es un “laboratorio de reforma laboral” ya que no paga horas extras, cambia los turnos sin previo aviso, no integra a todos los delegados sindicales que corresponden, limitándoles el derecho a la huelga.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *