Senadores rechazaron el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad
Sucedió ayer en el recinto del Senado, mientras que en las calles festejaron el rechazo.
Foto/Andrés Pelozo
El Congreso dejó firme la emergencia en discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2027, luego de que el Senado ratificara la media sanción que la Cámara de Diputados había otorgado al rechazar el veto presidencial. Con esta decisión, se garantizan beneficios clave para las Pensiones No Contributivas (PNC)
Durante el debate en la Cámara Alta, ningún legislador libertario defendió públicamente la postura del presidente Javier Milei. La sesión estuvo presidida por Bartolomé Abdala, en reemplazo de Victoria Villarruel, quien se encontraba a cargo del Ejecutivo durante la gira presidencial por Estados Unidos.
La ley de emergencia en discapacidad fue aprobada en julio y garantiza fondos para el sector hasta el 31 de diciembre de 2027. Entre sus principales puntos:
- Financiamiento para el pago a prestadores (enfermeros, transportistas y acompañantes).
- Restablecimiento del proceso de aprobación de nuevas PNC. Es decir, volver a darse nuevas altas, las cuales estaban suspendidas.
- Incremento de la remuneración a los trabajadores con discapacidad en talleres protegidos. La misma estaba congelada en $28.000 mensuales desde febrero de 2023.
Fuente: Econoblog/Jorge Coyle