viernes, octubre 31, 2025
GREMIOS

Trabajadores viales logran la apertura de paritarias tras un fallo judicial favorable

Desde el Sindicato anunciaron el logro de la apertura de paritarias luego de la acción judicial, que se había iniciado, ante la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo.

El Sindicato Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina (STVyARA), que lidera Graciela Aleñá, anunció el logro de la apertura de paritarias luego de la acción judicial, que había iniciado el sindicato, ante la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo.

Así, ordenaron a la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Ministerio de Capital Humano) que, en el plazo de diez días hábiles, realice la convocatoria de las negociaciones paritarias en el marco del CCT 827/06 “E”, a los fines de discutir la situación salarial de los trabajadores de Vialidad Nacional.

Desde el gremio, celebraron el fallo del Juzgado que tramitaba la causa y que validó judicialmente los reclamos que venían sosteniendo ante la grave situación salarial que venían atravesando.

Cabe recordar, que las paritarias para los trabajadores viales estaban congeladas desde octubre de 2024 lo que implicaba un atraso en los salarios de más de un año.

En este marco, Aleñá destacó el logro y el trabajo que vinieron llevando a cabo desde el gremio. “Era toda una cuestión de tiempo, jamás mentimos y siempre fuimos con la verdad. Había una profunda preocupación ante la falta de respuestas concretas a nuestras demandas salariales”, señaló.

Además, sostuvo que la necesidad de abrir las paritarias era urgente ya que “el aumento del costo de vida, la inflación y el deterioro de nuestros ingresos hacen imposible sostener dignamente a nuestras familias”. Y agregó: “Nuestro esfuerzo cotidiano a lo largo y ancho del territorio merece ser reconocido con salarios justos y actualizados”.

Para finalizar, expresó que tras este fallo espera que desde el Gobierno den una respuesta concreta y no dilaten más las negociaciones paritarias. “Hace un año que los viales ven como cae el poder adquisitivo de su bolsillo. Esperamos que las autoridades se sienten a discutir lo que corresponde”, concluyó la dirigente gremial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *