domingo, octubre 19, 2025
POLÍTICA

El PJ se movilizará hacia la casa de Cristina Kirchner

Todas las facciones de Fuerza Patria se congregarán en el barrio porteño de Constitución.

Foto/Andrés Pelozo

Este viernes 17 de octubre se conmemora el Día de la Lealtad Peronista, una jornada que la oposición recuerda como aquel día histórico que dio inicio al peronismo como movimiento político.

Diferentes vertientes del Justicialismo, La Cámpora y el kirchnerismo, junto a organizaciones sociales y sectores sindicales alineados con la ex mandataria, se harán presentes a partir de las 17 en el barrio de Constitución para dar el presente, ofrecerle su respaldo y denunciar una vez más lo que consideran un acto de “proscripción política” contra su líder y exigir su libertad.

Las diferentes columnas que participarán de la caravana denominada, partirán a las 16 desde las sedes del Instituto Patria, ubicada en Rodríguez Peña 80 y del Partido Justicialista nacional de calle Matheu 130 de CABA, en tanto que los militantes procedentes del conurbano y el interior del país, se concentrarán a su vez en las estaciones terminales de Retiro, Constitución y Once, desde donde peregrinarán para reunirse con Fernández de Kirchner.

En el 80° aniversario de la gran caravana de argentinos que obligó la liberación de Juan Domingo Perón, el PJ convocó “al conjunto del pueblo argentino frente a una realidad que repite viejos ataques a los derechos conquistados: recortes laborales y jubilatorios, precarización del trabajo, vaciamiento del Estado, entrega de recursos nacionales y desprecio por la salud y la educación pública“.

El 17 de octubre de 1945 marca un hito fundamental en la historia argentina,  el “Día de la Lealtad”, fue cuando una movilización popular rescató a Perón del ostracismo impuesto por el establishment. Esta gesta popular creó las condiciones para su candidatura presidencial, su triunfo electoral del 24 de febrero de 1946 y su asunción como presidente el 4 de junio del mismo año.

Perón se constituyó como el primer líder en institucionalizar la cuestión laboral y social desde el gobierno. Antes de su llegada, las corrientes sindicales estaban dominadas por ideologías anarquistas y marxistas, influenciadas por la inmigración europea, que rechazaban sistemáticamente cualquier proyecto legislativo emanado del Estado, incluso aquellos beneficiosos para los trabajadores.

Fotografía: Andrés Pelozo

Fuente: BAE negocios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *