viernes, abril 19, 2024
PROVINCIA

La creación de áreas de Derechos Humanos en los hospitales públicos bonaerenses 

(Por Marina Jimenez Conde).- La creación de las áreas de Derechos Humanos en los 78 hospitales públicos bonarenses permitió la recolección de 103 muestras de sangre de familiares de desaparecidos que la Subsecretaría de Derechos Humanos de Buenos Aires entregó al Archivo Nacional de la Memoria (ANM) a lo largo del año para lograr que “los derechos humanos lleguen al pueblo”.

Estos equipos de referentes de derechos humanos han comenzado a trabajar en junio de 2022 con la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CoNaDI) por consultas de personas que dudan de su identidad y ya han derivado “por lo menos 20 casos” a ese organismo.

“De la misma forma en que decimos que la salud tiene que llegar al pueblo, en lo que hace a derechos humanos, los hospitales tenemos que salir y no esperar a que la gente venga”, afirmó la coordinadora de las áreas de DD.HH. de la Dirección Provincial de Hospitales de PBA, Noemí Yiya Logiurato.

Esta campaña forma parte de la Iniciativa Latinoamericana para la Identificación de Personas Desaparecidas (ILID) impulsada por el Equipo de Antropología Forense (EAAF), que implementa la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación junto al Ministerio de Salud y la Subsecretaría de Derechos Humanos bonaerense.

El EAAF tiene 600 cuerpos de personas desaparecidas bajo su resguardo, que no pudieron ser identificados aún por la falta de perfiles genéticos para cotejar los ADN.

El área encargada de la aplicación del proyecto en territorio bonaerense es la Dirección de Investigación y Memoria, que también realiza el contacto con familiares víctimas del terrorismo de Estado para que se acerquen a los hospitales a dar su muestra.

El titular de esa área, Víctor “Beto” Díaz, destacó en declaraciones a esta agencia, que “el cálculo que hicimos es que el 60% de las 103 muestras recolectadas son de casos que por primera vez están representados” en el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG).

Además confió que hubo un trabajo previo en pandemia para “chequear y ver de qué localidades eran los desaparecidos, de quiénes teníamos muestras o no y quienes estaban subrepresentados en el Banco Nacional”. 

Sin embargo, la formalización del programa a nivel provincial ocurrió recién el 30 de agosto de 2022 con motivo de la conmemoración del Día del Detenido Desaparecido, cuando el Ministerio de Salud bonaerense, la Subsecretaría de Derechos Humanos de esa provincia y el EAAF firmaron un convenio para oficializar el programa.

Pero, en realidad, las primeras muestras se comenzaron a extraer en octubre de 2021 en el hospital Virgen del Carmen de Zárate, y según Logiurato, a lo largo del 2022 se continuó “fuertemente” con la campaña hasta incluir al resto de los nosocomios.

Según los registros, 24 hospitales de los 78 existentes en la provincia de Buenos Aires, participaron en la extracción de sangre.

A la par de este proceso, las áreas de Derechos Humanos se fueron creando en los centros de salud, a partir de septiembre de 2021, con el fin, en un principio, “de avanzar en el relevamiento, identificación, conservación, guarda y digitalización de expedientes, legajos, libros de parto, libros de guardia, que pudieran existir en los hospitales provinciales, correspondientes al período 1974-1983”, por orden del director Provincial de Hospitales, Juan Riera.

“Son trabajadores de la salud, está conformado por médicos, bioquímicos, técnicos, trabajadores sociales, psicólogos. El que se quiere sumar, se suma”, señaló Logiurato sobre la conformación de esas áreas.

A la vez, valoró que el contacto de las personas que consultan sea con “el hospital del pueblo” y explicó: “Uno tiene otra relación con el hospital de su lugar, eso permitió que se rompieran barreras”.

En tanto, Logiurato afirmó que “al abrir el área de Derechos Humanos sabíamos que se podía acercar alguien que dudara de su identidad y ahí (en junio de 2022) es donde empezamos a trabajar con la CoNaDI”.

“Las personas se acercan, dejan sus datos, y también su relato de por qué dudan de su identidad, y se pasa el caso a CoNaDI, que se encarga de ponerse en contacto con ellos”, explicó Díaz.

Ese organismo fue creado con el fin de impulsar la búsqueda de hijos de desaparecidos, pero también se encarga de resolver casos de adopciones ilegales no vinculadas con la dictadura militar.

El secretario ejecutivo de la CoNaDI, Manuel Gonçalves Granada, afirmó, en diálogo con Télam, que no es posible “dar un número exacto” de la cantidad de casos derivados a raíz de la iniciativa, ya que, explicó, en un principio recibían las consultas por parte de la Subsecretaría de Derechos Humanos bonaerenses pero después los hospitales comenzaron a “pasarlos directamente a la CoNaDI”.

Sin embargo, estimó que “por lo menos son 20” las consultas recepcionadas, aunque “puede ser que haya algunas más”.

Si en estos casos amerita realizar un análisis genético, es la propia CoNaDI la encargada de tomar la muestra de sangre y los hospitales bonaerenses no intervienen en esa tarea.

Para Logiurato, el balance de la implementación de estos programas “fue muy positivo” y consideró que “a 46 años del golpe militar es fundamental levantar las banderas de la Memoria, Verdad y Justicia”.

También afirmó que las recientes restituciones de los nietos 131 y 132, anunciadas por Abuelas en las últimas semanas, “demuestran que tenemos que seguir buscando”.

“Y en esa búsqueda también se encuentra saber qué pasó con los compañeros desaparecidos, porque para sus familiares sigue siendo una herida abierta”, subrayó.