Juraron los concejales electos en La Matanza y el HCD tendrá una nueva composición
El Concejo Deliberante matancero cambiará su composición debido a que tres fuerzas políticas ocuparán bancas y el dato más significativo es la pérdida de tres escaños por parte del Frente de Todos y el ingreso, por primera vez en su historia, de dos ediles del FIT-Unidad.
Sin embargo, el oficialismo mantiene la mayoría a pesar de haber perdido tres bancas -pasó de 18 a 15 concejales- mientras que el bloque de Juntos pasó de cinco a siete miembros y la izquierda conforma un espacio propio con dos escaños.
En las elecciones legislativas del 14 de noviembre se pusieron en juego 12 de las 24 bancas del HCD matancero, de las cuales seis obtuvo el Frente de Todos que tendrá 15 miembros en total a partir del 10 de diciembre.
La otra novedad en el oficialismo es que la partida del histórico edil Ricardo Rolleri deja vacante la titularidad bloque, en tanto, Liliana Pintos continúa como presidenta del cuerpo deliberativo y como vicepresidente fue elegido el representante de Juntos, Guido Goluscio.
El dirigente radical expresó: “En lo personal, es un honor volver a ocupar un lugar que el radicalismo matancero había perdido hace más 20 años y ahora volvemos a ganar espacios”.
Por su parte, Juntos obtuvo cuatro bancas, lo que suma un total de seis concejales al que se le incorpora el unibloque de Cambiemos Juntos La Matanza, de Eduardo Creús.
En un hecho histórico en el distrito, la izquierda logró incorporar a dos concejales, por lo que Juan Romero y Natalia Hernández serán los representantes del FIT en el HCD matancero.
La jura de los ediles marcó las características que los representantes del FIT les darán a las sesiones del cuerpo deliberativo. Juan Romero, que encabezó la lista del Frente de Izquierda, se diferenció del resto de los ediles al jurar “por los obreros de Mercedes Benz detenidos y desaparecidos por la dictadura y por los 30 mil, que son 30 mil. Por Luciano Arruga, por Lucas Verón y todes les jóvenes víctimas de la represión estatal. Por ni una menos, por la separación de la Iglesia del Estado. Por Carlos Fuentealba y Mariano Ferreyra, ejemplos de militancia socialista. Por la unidad de los trabajadores ocupados y desocupados y por un gobierno de trabajadores”.
Los concejales que se incorporan al recinto son los siguientes:
Frente de Todos
Hembert, Mirta Graciela
Galván, José Renaldo
Durigan, Micaela Patricia
Landin, Sergio Raúl
Chamorro, Laura Cristina
Carrasco, Jorge Eduardo (en reemplazo de Fernando Espinoza)
Juntos
Flores, Héctor
Greco, María Laura
Lampa, Jorge Adrián
Ferreira, Mirta Beatriz
Frente de Izquierda
Romero, Juan Emiliano
Hernández, Natalia Soledad